
El 1 de diciembre es el Día Mundial del SIDA. Hay 33 millones de enfermos en todo el mundo. Cada año mueren dos millones de personas. En España, un tercio de los infectados por VIH no sabe que es portador del virus del SIDA. Los prejuicios siguen siendo uno de los principales problemas. Uno de cada tres españoles no trabajaría con una persona seropositiva.
Según los datos de las organizaciones internacionales el mundo está viendo señales de progreso en la reversión de la epidemia de SIDA en algunos países. Las inversiones en la respuesta al SIDA están dando resultados y salvando vidas. Pero aún estamos muy lejos de conseguir que estos progresos llegan a todos los puntos del planeta donde se sufre esta pandemia como África, Sudamérica y Europa Oriental.
El lema de este año centra la atención claramente en la relación existente entre los derechos humanos y el objetivo de conseguir el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo en cuanto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Es evidente que no será posible hacer realidad el acceso universal, sin el pleno respeto de la universalidad de los Derechos Humanos, Independientemente de la edad, el sexo, la etnia, la profesión, las creencias religiosas y la orientación sexual de la persona, prestando una atención especial los que son más vulnerables y corren más riesgos de contraer el VIH.
Todos los seres humanos tienen derecho a la educación, la información y los servicios que les permitan evitar la infección por el VIH.
RESPECTO A LOS seropositivos, deben disfrutar de la mejor calidad de vida posible. El reto es claro: debemos hacer más, con carácter urgente, para mantener nuestro compromiso de luchar para alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo a todos los afectados por la enfermedad.
Por ello:
- Instamos a todos los países a eliminar las leyes punitivas, las políticas y prácticas que obstaculizan la respuesta al SIDA, incluidas las restricciones de viaje contra las personas que viven con el VIH.
- Hacemos un llamamiento internacional para poner todos los recursos, materiales y humanos necesarios, para garantizar que la crisis económica no sea la excusa para no continuar con la tarea de la universalización de los servicios. Europa debe asumir un papel primordial en estos temas.
-pedimos a todos los Gobiernos, y en especial a los nuestros, el aumento de los recursos a la cooperación internacional y a tomar parte activa en una negociación con las empresas farmacéuticas para plantear seriamente la posibilidad de redistribuir los fármacos, de tal manera que sean accesibles por todos como ahora con la utilización de genéricos.
La mejor prevención es el respeto a los derechos humanos y su efectiva exigencia. ¡Todos tenemos derecho a vivir nuestros derechos! ¡Debemos hacerlo posible!
Pura Peris
Responsable de Relaciones Internacionales y miembro de la Presidencia LVPV
2 comentarios:
La verdad sobre el sida esta en este vídeo, que es uno de los varios que dicen lo que no se sabe:
http://www.antimal.tk/2010/06/el-montaje-del-sida-dr-roberto-giraldo.html
La gran solución la "Sexualidad Responsable",al educación que reciben nuestros jovenes debe cultivas los valores con relación a la sexualidad. Sembremos la semilla de hacer lo que nos conviene y no lo que deseamos...
Publicar un comentario