El Grupo Municipal de Los Verdes quiere, en el día de hoy, presentar ante la opinión pública dos cuestiones concretas referentes a la celebración del Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández.
En primer lugar, este Grupo Municipal presenta una propuesta de actuación concreta destinada a poner en valor un homenaje popular a Miguel Hernández realizado hace ya muchos años: se trata de los murales que, en 1976, se pintaron en el barrio de San Isidro con elementos alusivos a su poesía. Recordemos que su elaboración fue un elemento del llamado Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández, acto de gran importancia cultural en su momento ya que se realizaron diferentes actividades en varios municipios alrededor del poeta y su tiempo, tal y como recoge la prensa de esos días. Concretamente, al acto de pintada de los murales, celebrado con motivo de las fiestas de este enclave oriolano, parece ser que incluso se acercó la viuda del poeta desde Elche. Estos murales tienen, en nuestra opinión, un valor que va más allá del meramente artístico, pues corresponden a una de las primeras manifestaciones populares, una vez acabada la dictadura franquista, que la ciudadanía oriolana y de toda España dedica al escritor, puesto que fueron pintores de varios lugares de la geografía española los que se desplazaron a Orihuela para tal fin. Asimismo, constituye un ejemplo de acercamiento de la obra poética hernandiana a las zonas más humildes de la sociedad, pues muchos de ellos se hicieron en barrios como el de San Isidro. Por estas razones, desde Los Verdes proponemos al Equipo de Gobierno la rehabilitación de aquellos murales que se conserven y, allí donde sea posible (tanto en esta zona como en el entorno de la calle de Arriba), dé la oportunidad a que se actualice el mensaje de la poesía hernandiana con murales realizados por artistas oriolanos. Esta iniciativa tiene, para el Grupo Municipal de Los Verdes, tres vertientes a destacar: por un lado, lo que supone elemento de regeneración y atractivo para unos barrios difíciles; por otro, un nuevo acercamiento de la figura de Miguel Hernández a las clases más humildes, que constituyen uno de los temas más importantes de su obra poética (por mucho que la Sra. Alcaldesa, desde la mayor de las desconsideraciones al poeta o el más profundo desconocimiento, se dedique una y otra vez a aludir fuera de contexto a una única alusión al agua). Finalmente, creemos que dar la posibilidad a artistas locales de expresar su propia lectura del mensaje hernandiano tiene mucho de apuesta por la cultura de base, por la promoción de la vida cultural oriolana y de quienes la hacen posible. Conviene destacar que ésta es una de las actividades que, desde diversos sectores oriolanos, se le propuso a la Fundación Miguel Hernández cuando ésta recogió diferentes iniciativas con el fin de elaborar un proyecto de actividades de cara al año 2010.
En segundo lugar, desde el Grupo Municipal de Los Verdes queremos mostrar nuestra extrañeza por la no convocatoria de la Comisión aprobada en Pleno hace unos meses. Sabemos que, desde el mes de junio, la Sra. Delegada de Cultura tiene en su poder diferentes presupuestos, llegados desde la Fundación Miguel Hernández, con el fin de realizar una gran exposición durante gran parte del Año Hernandiano. No comprendemos, desde Los Verdes, esta tardanza en convocar la Comisión, a no ser que la Sra. Delegada la entienda como algo protocolario, y esperamos que en pocos días se señale una fecha para la misma y se informe a los legítimos representantes de los ciudadanos. El Grupo Municipal de Los Verdes considera que, a la luz de las actuaciones del Equipo de Gobierno, corremos el riesgo de no llegar a tiempo si queremos que el Centenario de Miguel Hernández sea algo más que una mera lista de actos, sin influencia en las infraestructuras y en la economía de la ciudad, pues queda escasamente un año y las actuaciones necesarias para que Orihuela muestre su mejor cara a los visitantes, y la preparación de los propios actos del Centenario llevan ya un considerable retraso.
Manuel Culiáñez Celdrán.
Grupo Municipal Los Verdes
Orihuela
En primer lugar, este Grupo Municipal presenta una propuesta de actuación concreta destinada a poner en valor un homenaje popular a Miguel Hernández realizado hace ya muchos años: se trata de los murales que, en 1976, se pintaron en el barrio de San Isidro con elementos alusivos a su poesía. Recordemos que su elaboración fue un elemento del llamado Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández, acto de gran importancia cultural en su momento ya que se realizaron diferentes actividades en varios municipios alrededor del poeta y su tiempo, tal y como recoge la prensa de esos días. Concretamente, al acto de pintada de los murales, celebrado con motivo de las fiestas de este enclave oriolano, parece ser que incluso se acercó la viuda del poeta desde Elche. Estos murales tienen, en nuestra opinión, un valor que va más allá del meramente artístico, pues corresponden a una de las primeras manifestaciones populares, una vez acabada la dictadura franquista, que la ciudadanía oriolana y de toda España dedica al escritor, puesto que fueron pintores de varios lugares de la geografía española los que se desplazaron a Orihuela para tal fin. Asimismo, constituye un ejemplo de acercamiento de la obra poética hernandiana a las zonas más humildes de la sociedad, pues muchos de ellos se hicieron en barrios como el de San Isidro. Por estas razones, desde Los Verdes proponemos al Equipo de Gobierno la rehabilitación de aquellos murales que se conserven y, allí donde sea posible (tanto en esta zona como en el entorno de la calle de Arriba), dé la oportunidad a que se actualice el mensaje de la poesía hernandiana con murales realizados por artistas oriolanos. Esta iniciativa tiene, para el Grupo Municipal de Los Verdes, tres vertientes a destacar: por un lado, lo que supone elemento de regeneración y atractivo para unos barrios difíciles; por otro, un nuevo acercamiento de la figura de Miguel Hernández a las clases más humildes, que constituyen uno de los temas más importantes de su obra poética (por mucho que la Sra. Alcaldesa, desde la mayor de las desconsideraciones al poeta o el más profundo desconocimiento, se dedique una y otra vez a aludir fuera de contexto a una única alusión al agua). Finalmente, creemos que dar la posibilidad a artistas locales de expresar su propia lectura del mensaje hernandiano tiene mucho de apuesta por la cultura de base, por la promoción de la vida cultural oriolana y de quienes la hacen posible. Conviene destacar que ésta es una de las actividades que, desde diversos sectores oriolanos, se le propuso a la Fundación Miguel Hernández cuando ésta recogió diferentes iniciativas con el fin de elaborar un proyecto de actividades de cara al año 2010.
En segundo lugar, desde el Grupo Municipal de Los Verdes queremos mostrar nuestra extrañeza por la no convocatoria de la Comisión aprobada en Pleno hace unos meses. Sabemos que, desde el mes de junio, la Sra. Delegada de Cultura tiene en su poder diferentes presupuestos, llegados desde la Fundación Miguel Hernández, con el fin de realizar una gran exposición durante gran parte del Año Hernandiano. No comprendemos, desde Los Verdes, esta tardanza en convocar la Comisión, a no ser que la Sra. Delegada la entienda como algo protocolario, y esperamos que en pocos días se señale una fecha para la misma y se informe a los legítimos representantes de los ciudadanos. El Grupo Municipal de Los Verdes considera que, a la luz de las actuaciones del Equipo de Gobierno, corremos el riesgo de no llegar a tiempo si queremos que el Centenario de Miguel Hernández sea algo más que una mera lista de actos, sin influencia en las infraestructuras y en la economía de la ciudad, pues queda escasamente un año y las actuaciones necesarias para que Orihuela muestre su mejor cara a los visitantes, y la preparación de los propios actos del Centenario llevan ya un considerable retraso.
Manuel Culiáñez Celdrán.
Grupo Municipal Los Verdes
Orihuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario