Monserrate Guillén Sáez, como Concejal y Portavoz del Grupo Municipal de Los Verdes de Orihuela, y en representación del Grupo Municipal de Los Verdes de Orihuela, presenta la siguiente moción para que sea incluida en el Orden del Día del próximo Pleno
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Grupo Municipal de Los Verdes de Orihuela, solidarizándose con los colectivos Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y Ecologistas en Acción, que injustamente han sido condenados en costas, tanto por la Audiencia Provincial de Alicante como por el Tribunal Supremo, en el juicio seguido por la contaminación del río Segura, presenta la siguiente moción para su toma en consideración en el Pleno del Ayuntamiento de Orihuela.
El Tribunal Supremo falló el pasado 7 de julio de 2009 ratificando la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante (Sección Séptima de Elche) de diciembre de 2007 que absolvió a todos los imputados en el juicio seguido por la contaminación del río Segura y condenó al pago de las costas judiciales a los dos grupos ecologistas que en 1998 denunciaron la contaminación del río, Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y Ecologistas en Acción. Esa denuncia desencadenó un proceso judicial que se ha resuelto con todos los imputados por la contaminación del río absueltos y con dos únicos condenados: los dos grupos ecologistas que denunciaron la contaminación del río Segura.
Esta sentencia no valora adecuadamente que la acusación popular ejercida por ambos colectivos basó sus imputaciones en las conclusiones de la Jueza que instruyó el caso en los Juzgados de Orihuela, una instrucción que fue desautorizada por la Audiencia Provincial con diversos argumentos garantistas hacia los imputados (anulación de pruebas por una supuestamente defectuosa obtención de muestras por parte del SEPRONA, ausencia de los empresarios imputados en la toma de muestras, etc). Unas garantías que la Justicia ha negado al río Segura, a todos los humedales y espacios agrícolas tradicionales ligados al río y a todos los ciudadanos que han sufrido la contaminación de las aguas del Segura durante los últimos años.
Hay un principio ambiental que dice que “quien contamina paga”. En este caso ese principio se ha subvertido en “quien denuncia paga”, quedando, además, sin condena alguna los imputados por la contaminación del río. Para poder pagar las costas judiciales, los dos colectivos ecologistas condenados han iniciado una campaña de captación de fondos a través de bonos de ayuda y de aportaciones económicas a una cuenta abierta al efecto.
Como municipio afectado por las consecuencias desastrosas de la contaminación y la falta de caudal del río Segura, Orihuela tiene la obligación moral de solidarizarse con quienes han defendido nuestro río, nuestra forma de vida tradicional, todo el patrimonio medioambiental, cultural y social que el río ha generado desde el inicio de nuestra historia.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Los Verdes presenta a la consideración del Pleno la siguiente:
MOCIÓN
El Ayuntamiento de Orihuela, reunido en sesión de Pleno, toma los siguientes acuerdos:
Expresar a Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y a Ecologistas en Acción la solidaridad de esta Corporación ante la injusta sentencia que les condena al pago de las costas del proceso judicial seguido por la contaminación del río Segura.
Reconocer la importante labor desarrollada por ambos colectivos en defensa del río Segura.
Apoyar la solicitud que ambos colectivos han dirigido a los Ministerios de Justicia y Medio Ambiente para que la abogacía del estado renuncie al cobro de las costas por las que han sido condenados.
MOCIÓN
El Ayuntamiento de Orihuela, reunido en sesión de Pleno, toma los siguientes acuerdos:
Expresar a Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y a Ecologistas en Acción la solidaridad de esta Corporación ante la injusta sentencia que les condena al pago de las costas del proceso judicial seguido por la contaminación del río Segura.
Reconocer la importante labor desarrollada por ambos colectivos en defensa del río Segura.
Apoyar la solicitud que ambos colectivos han dirigido a los Ministerios de Justicia y Medio Ambiente para que la abogacía del estado renuncie al cobro de las costas por las que han sido condenados.
Monserrate J. Guillén Sáez
SRA. ALCALDESA–PRESIDENTA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA
No hay comentarios:
Publicar un comentario