Los Verdes exigen al Gobierno de Zapatero un cambio radical en la actual política respecto del Sahara Occidental que permita su autodeterminación.
El pasado 18 de noviembre un grupo de euro parlamentarios / as, entre los que se encuentran Ulrike Lunacek del Partido Verde Europeo - el referente europeo de Los Verdes - y Oriol Junqueras, Eurodiputado de la coalición electoral Europa de los Pueblos-Verdes, firmó un llamamiento urgente a las autoridades marroquíes.
"Los Verdes asumimos y compartimos plenamente las peticiones de este grupo" ha manifestado Pura Peris miembro de la secretaría de relaciones internacionales de Los Verdes, "por lo que instamos urgentemente, en consonancia con la petición europea, a las autoridades marroquíes para que:
- Permitan, sin ningún tipo de retraso, el retorno inmediato de Aminatou Haidar con los suyos;
- Cumplan el artículo 9 de la Constitución marroquí, así como las obligaciones derivadas del artículo 19 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, respetando la libertad de expresión y liberando inmediatamente a Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar, Rachid Sghir te Ali Salem Tamek así como todos los demás presos políticos saharauis;
- Permitan la entrada y libre circulación por el territorio de los observadores internacionales y los enviados de los medios de comunicación y tomen medidas concretas para permitir a todos los saharauis el pleno ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión, reconocido por el derecho internacional;
- Permitan a los defensores saharauis de los derechos humanos la recogida y difusión de información y opiniones sobre la cuestión de los derechos humanos, sin que por ello sean perseguidos, acosados o víctimas de tentativas de intimidación, derecho recogido en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1998.
"Pero nuestras peticiones deben ir más allá", continua Pura Peris, "Aminatou Haidar, que desde hace unos días mantiene una huelga de hambre, está en el aeropuerto de Lanzarote retenida al parecer por cuestiones meramente administrativas. Por ello, exigimos al Gobierno de Zapatero que:
- De forma inmediata resuelva los problemas administrativos que impiden el regreso a El Aaiún de Aminatou Haidar,
- adopte las medidas internacionales y diplomáticas necesarias para garantizar los derechos del pueblo saharaui "
- Cambie totalmente la actual política respecto al Sahara Occidental y asuma de una vez el papel que le pertenece como antigua metrópoli con el fin de asegurar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
- Asuma un papel activo ante la Unión Europea para utilizar todos los mecanismos de presión económica y diplomáticas para que Marruecos abandone su política de represión contra el pueblo saharaui. "
"Es una vergüenza que las naranjas marroquíes estén haciendo una competencia salvaje a los productos valencianos mientras se tolera la represión de un pueblo que está malviviendo en campos de refugiados en el Desierto del Sáhara desde 1976", ha concluido Pura Peris
El pasado 18 de noviembre un grupo de euro parlamentarios / as, entre los que se encuentran Ulrike Lunacek del Partido Verde Europeo - el referente europeo de Los Verdes - y Oriol Junqueras, Eurodiputado de la coalición electoral Europa de los Pueblos-Verdes, firmó un llamamiento urgente a las autoridades marroquíes.
"Los Verdes asumimos y compartimos plenamente las peticiones de este grupo" ha manifestado Pura Peris miembro de la secretaría de relaciones internacionales de Los Verdes, "por lo que instamos urgentemente, en consonancia con la petición europea, a las autoridades marroquíes para que:
- Permitan, sin ningún tipo de retraso, el retorno inmediato de Aminatou Haidar con los suyos;
- Cumplan el artículo 9 de la Constitución marroquí, así como las obligaciones derivadas del artículo 19 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, respetando la libertad de expresión y liberando inmediatamente a Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar, Rachid Sghir te Ali Salem Tamek así como todos los demás presos políticos saharauis;
- Permitan la entrada y libre circulación por el territorio de los observadores internacionales y los enviados de los medios de comunicación y tomen medidas concretas para permitir a todos los saharauis el pleno ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión, reconocido por el derecho internacional;
- Permitan a los defensores saharauis de los derechos humanos la recogida y difusión de información y opiniones sobre la cuestión de los derechos humanos, sin que por ello sean perseguidos, acosados o víctimas de tentativas de intimidación, derecho recogido en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1998.
"Pero nuestras peticiones deben ir más allá", continua Pura Peris, "Aminatou Haidar, que desde hace unos días mantiene una huelga de hambre, está en el aeropuerto de Lanzarote retenida al parecer por cuestiones meramente administrativas. Por ello, exigimos al Gobierno de Zapatero que:
- De forma inmediata resuelva los problemas administrativos que impiden el regreso a El Aaiún de Aminatou Haidar,
- adopte las medidas internacionales y diplomáticas necesarias para garantizar los derechos del pueblo saharaui "
- Cambie totalmente la actual política respecto al Sahara Occidental y asuma de una vez el papel que le pertenece como antigua metrópoli con el fin de asegurar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
- Asuma un papel activo ante la Unión Europea para utilizar todos los mecanismos de presión económica y diplomáticas para que Marruecos abandone su política de represión contra el pueblo saharaui. "
"Es una vergüenza que las naranjas marroquíes estén haciendo una competencia salvaje a los productos valencianos mientras se tolera la represión de un pueblo que está malviviendo en campos de refugiados en el Desierto del Sáhara desde 1976", ha concluido Pura Peris
No hay comentarios:
Publicar un comentario