
Manuel Gallud Gilabert como Concejal del Grupo Municipal de Los Verdes de Orihuela,
EXPONE
EXPONE
Que es necesario potenciar los medios de transporte no contaminantes en nuestras ciudades, tanto públicos como particulares. Uno de los más económicos y prácticos para moverse en el ámbito urbano es la bicicleta.
Nuestra ciudad, debido a su antiguo entramado urbano, carece de carriles bici para circular por ella. Aunque sería deseable una firma voluntad política para dotarla de estas infraestructuras en todas aquellas vías urbanas en las que es posible, que son muchas, y sobre todo las de nueva creación o aquellas que sean remodeladas.
Hay un alto número de personas que les gustaría disfrutar de mejores condiciones en nuestra ciudad para circular en bicicleta, y lo que es más importante, para poder dejarla aparcada en los edificios públicos con unas mínimas garantías de seguridad y comodidad.
De esta manera se facilitarían los desplazamientos urbanos a lugares como la Biblioteca, la Universidad, el Ayuntamiento, el Palacio de Justicia, los Centros de Salud, Colegios e Institutos, la Estación Intermodal, etc.
Las características de los anclajes para aparcamientos de bicicletas deben reunir unas condiciones adecuadas para garantizar al máximo la seguridad frente al robo de las mismas.
Por todo ello, este Grupo Municipal de Los Verdes,
SOLICITA
Que la Concejalía de Infraestructuras haga una verdadera planificación urbana y que posibilite la creación de una red urbana de carriles bici que permita la circulación por las zonas principales de la ciudad.
Que todas las zonas de la ciudad de nueva construcción y aquellas que se vean remodeladas por planes de reforma urbana contemplen de manera obligatoria la instauración de carriles bici en los viales resultantes.
Que de manera inmediata se instalen en todos los edificios públicos de la ciudad anclajes para el aparcamiento de bicicletas, de manera que se permita el estacionamiento de estos vehículos ligeros con las máximas garantías de seguridad frente al robo y facilitando la comodidad en los desplazamientos con este medio de transporte.
Se adjunta fotos de los modelos de anclaje que reúnen las condiciones necesarias para la seguridad de las bicicletas que se estacionen en las zonas determinadas.

PROYECTO PARA LA MEJORA DE LOS CARRILES-BICI EXISTENTES EN LA CIUDAD DE ORIHUELA.
CARRIL-BICI DE “EL PALMERAL”
Algunas de las deficiencias de este vial son:
-Presencia de bordillos cuando el carril-bici se cruza con una calle o vial.
Esto conlleva que las llantas de la bicicleta sufran desperfectos o roturas y que el propio ciclista pueda irse al suelo.
-Presencia de objetos salientes procedentes de tapas de registro en el carril-bici.
Esto provoca el consiguiente riesgo de pinchazos de bicicletas y más grave, la caída del propio ciclista al impactar con este saliente.
-Presencia de unos postes en medio del carril-bici a la altura de la escuela de arte de “El Palmeral”.
Esto provoca que el ciclista se tenga que salir del carril-bici con el consiguiente peligro para el viandante de la acera. Además del posible impacto con estos postes por parte de el ciclista.
Uno de estos postes está inutilizado.
-Presencia de desperfectos y obstáculos a lo largo del carril-bici tales como socavones, vegetación, piedras, etc.
-Ausencia de señales de STOP en el carril-bici ante la presencia de un cruce con vehículos.
Sería instalar unos postes similares a los existentes en el carril-bici de la carretera de Beniel.
CARRIL BICI DE LA CARRETERA DE BENIEL
Algunas deficiencias de este vial son:
-Presencia de bordillos cuando el carril-bici se cruza con una calle o vial.
Esto conlleva que las llantas de la bicicleta sufran desperfectos o roturas y que el propio ciclista pueda irse al suelo.
-Deficiente acceso en la entrada de la Universidad MH de los Desamparados.
Con presencia de obstáculos, postes en el vial, presencia de bordillos, etc.
-Presencia de vehículos en el carril-bici.
-Presencia de postes en medio del carril-bici.
-Paralelo a este carril-bici discurre en la otra orilla de la carretera un carril -bici que empieza unos metros más adelante de los tubos del trasvase (dirección Orihuela-Beniel) y como el Guadiana va emergiendo en unos tramos y ocultándose en otros tantos.
Este carril-bici el problema de los bordillos lo ha solucionado, pero el arreglo ha creado otro problema, lo abrupto de las rampas, que son tan pronunciadas que pueden provocar daños en la bicicleta y caídas en el propio ciclista.
-Tramos en los que el carril-bici acaba “in media res” o con unos obstáculos como un seto con palmeras.
-Presencia de un tablacho de escorrentías en medio del carril-bici sin prever un desvío del carril-bici.
CARRIL BICI DE OCIOPÍA
-Presencia de bordillos en el carril-bici.
-Ausencia de señales de STOP en los cruces con vehículos.
-Acaba el carril-bici en el patio de una casa particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario